¿Crees que las páginas web son sólo para grandes empresas? Te sorprendería saber que hay un montón de negocios que hoy son lo que son gracias a que decidieron apostar su inversión en la construcción de una web.
Lo interesante del internet es que, hoy día, todos tenemos acceso a su contenido y fácilmente podemos hacernos un lugar en el mundo digital. Sin embargo, muchos piensan que esto es sólo para empresas reconocidas y la verdad es que muchas de estas empresas exitosas comenzaron con un pequeño sitio web.
6 empresas que alcanzaron el éxito con un sitio web
A continuación te presentamos algunos ejemplos de empresas que comenzaron su negocio por medio de un sitio web, y otras tantas que utilizaron los recursos de la web para ampliar su mercado y posicionarse en el mundo.
Amazon
La referencia por excelencia es Amazon, quien en poco tiempo se ha convertido en la tienda online de mayor reconocimiento en el mundo; y con seguridad, en la más grande del internet.
Desde la casa de Jeff Bezos, su fundador y hoy uno de los hombres más ricos del mundo, comenzó a gestarse este enorme proyecto, que al principio sólo se proponía vender libros online. Inició su presencia en la web en 1994; para 1995 vendió su primer libro y en la actualidad es casi imposible no encontrar un producto en su web ¿Crees que hay límites para ti?
Coca Cola
¡Sí! El gigante de las bebidas gaseosas tuvo éxito cuando comenzó a invertir en estrategias publicitarias que incluyeron un espacio en la web. Al principio, Coca Cola era un producto no muy sofisticado que se vendía en farmacias, y en su primer año en el mercado apenas logró vender unas 400 botellas.
Luego de invertir en publicidad física aumentó su producción, pero el boom llegó cuando comenzó a construir su propio espacio en la web, lo que le permitió llegar con sus productos y servicios a otros países; convirtiéndose así en todo un conglomerado que no sólo produce las exquisitas bebidas que conocemos, sino que distribuye bebidas de otras compañías. Hoy, Coca Cola invierte el 40% de sus ganancias en marketing y publicidad.
Rakuten
Esta compañía es popularmente conocida como el Amazon de Japón. Con sede en Tokio, inició sus operaciones con un sitio web en 1997 y apenas 6 trabajadores. Hoy, sus empleados suman los 10.000 y cuenta con operaciones en más de 24 países.
Según estudios, el 90% de los usuarios de internet en Japón tiene una cuenta en Rakuten; además de contar con unas 40.000 empresas afiliadas. En el mundo del fútbol, esta compañía es patrocinador oficial del FC Barcelona; pero también patrocina grandes como la franquicia de la NBA y Golden State Warriors.
Desde sus inicios, esta empresa no ha parado de crecer y ha aprovechado todo el potencial que le permite el mundo digital para aumentar su volumen de negocios.
Zalando
Zalando, en Alemania, es un vivo ejemplo de compañías que apostaron a la web para crecer. Fundada en 2008, sólo necesitó 11 años para posicionarse, en 2019, entre las 10 empresas de comercio electrónico más grandes en el mundo.
Los resultados de su exponencial crecimiento se deben a que no se conformó con ser una tienda física de zapatos, sino que exploró los beneficios de la web para hacerse con una tienda virtual que hoy ofrece zapatos, ropa, accesorios y productos de belleza.
Su valoración es tal que hoy cotiza en la bolsa de valores de Frankfurt (ZAL) y ya cuenta con un centro logístico en Italia.
Zappos
Zappos es una organización estadounidense que inició operaciones como shoesite.com; pero pronto su fundador decidió adoptar el nombre actual, el cual se originó de la palabra «zapatos» y hacía referencia a este tipo de productos. Hoy, Zappos es propiedad de Amazon y comercializa alrededor de 50.000 artículos, entre los que se incluyen zapatos, artículos para el hogar, bolsos, joyas y productos de belleza.
Zappos siempre ha sido una compañía exclusivamente virtual, en la que año tras año sus ganancias se ven incrementadas, gracias a la inversión en su sitio web.
OTTO
OTTO Group no comenzó precisamente sus operaciones en la web, pero es un gran ejemplo de renovación y capacidad para mantenerse vigente en el mercado. Sus inicios se dieron en 1949, con un catálogo fotocopiado que exhibía apenas 28 pares de zapatos. Con el auge del internet, OTTO incursionó en la construcción de su propia plataforma de ventas, desde la cual obtuvo, entre 2015 y 2016, el 90% de sus ingresos.
Hoy, esta compañía alemana, cuenta con muchos aliados alrededor del mundo y comercializa ropa, calzado, productos electrónicos, muebles para el hogar y otros artículos. Gracias a su presencia en la web, su mercado se ha extendido por toda Europa; además de América y Asia.
Con estos ejemplos, está demostrado que crear un sitio web puede potenciar tu negocio y llevarlo hacia otras latitudes, sin necesidad de contar con un gran capital o recursos sofisticados. La clave del éxito es la perseverancia y cuánto más pronto comiences, mejor.