El auge de las redes sociales ha hecho que muchas empresas recurran a ellas para hacer crecer su negocio; sin embargo, existe una opción que puede llegar a potenciar aún más estos beneficios y no es más que tener un sitio web.
Un sitio web puede brindarle una imagen mucho más profesional a tu empresa y además generar confianza y credibilidad. Pero, también puede ayudarte a concretar ventas, generar más visitas, etc. Las razones sobran y aquí te las explicamos.
¿Es más importante una página web?
Las redes sociales son una excelente opción para construir comunidades y hacerse viral. No obstante, un sitio web es el que va a ayudarte a atraer clientes potenciales, hacer seguimiento de ellos y elaborar estrategias más acertadas para cerrar más ventas.
La importancia de tener una página web radica en tus objetivos. Si buscas que crean en ti; confíen en tus productos o servicios; o que visualicen tu negocio como algo realmente profesional, una página web es la mejor opción.
Promocionar tus productos o servicios en el mundo digital es muy sencillo; y puedes recurrir a dos grandes opciones principales: crear un sitio web o abrir una cuenta de redes sociales. Esta última opción está siendo muy utilizada; sin embargo, veamos por qué una página web puede ser mucho más eficaz para tu negocio.
1. Un tema de propiedad.
En primer lugar, una página web corresponde a un espacio en internet que es de tu propiedad; pagas por ello y por tanto te pertenece. En cambio, una cuenta en determinada red social pertenecerá siempre al creador de la plataforma, lo que no te da dominio completo del contenido que puedes publicar.
2. Posicionamiento en internet.
¿Te imaginas buscar el nombre de tu empresa en la web y que aparezca en los primeros lugares de Google? Un sitio web permitirá que personas de cualquier parte del mundo encuentren tu empresa con sólo hacer una búsqueda.
En una red social, las personas deberán poseer un perfil de usuario en esa red para poder encontrarte y el posicionamiento de tu marca dependerá de que otras personas compartan tu contenido.
3. Capacidad para medir resultados.
La precisión con la que puedes evaluar el rendimiento de tu empresa en la web es diferente en cada caso. Con una página puedes saber cómo te encontraron los usuarios, de dónde vienen, qué hicieron en tu sitio, cuánto tiempo estuvieron mirando tu contenido, entre otras cosas que pueden ayudarte a mejorar el rendimiento.
En redes sociales puedes medir algunos de estos resultados de forma gratuita o adquirir paquetes de analitycs pagos. No obstante, los datos no suelen ser tan precisos.
4. Velocidad para captar clientes.
En un sitio web, si usas las palabras y el diseño correcto, podrás atraer potenciales clientes en cuestión de días, usando el posicionamiento orgánico de Google. Por su parte, hacer esto desde una red social conlleva mucho más tiempo, aún si llegas a hacerte viral.
5. Retorno de la inversión.
Es importante que sepas que con un sitio web puedes generar ingresos aún con pocas visitas; mientras que en una red social puedes tener millones de personas siguiéndote sin generar ninguna venta. Esto es un aspecto fundamental si lo que buscas es aumentar las ventas de tu producto o servicio.
6. Duración de los resultados de marketing.
Por último, el contenido publicitario, de ofertas u otra estrategia pensada para atraer más clientes, se podrá encontrar siempre en tu sitio web (o hasta que lo prefieras). En cambio, la estructura de las redes sociales, hace que cualquier post relacionado con este tipo de campaña se pierda al pasar un par de días.
Estas son interesantes razones para que comiences a pensar en la construcción de un sitio web para tu empresa. No significa que no debas usar las redes, pues la idea es combinar aquellas estrategias que puedan generar mayores beneficios a tu negocio.